EspaInfo: buscador de España
espainfo.es estamos en
EspaInfo.es

First link Second link Third link

¡CSS Válido!

lunes, 14 de septiembre de 2009

TRADUCCIÓN DE ESTE BLOG



CONTADOR DE VISITAS

Contador gratis

RESPUESTA AL ARTÍCULO "Una feria de vergüenza" (La Rioja, Viernes 11 de septiembre 2009)


Estaba un viernes, 11 de septiembre para más señas, consultando las páginas del diario decano por excelencia de La Rioja cuando me llamó la atención un pésimo, a mi entender, artículo sobre la feria de pelota de san Mateo de este año. Un tal Pablo Álvarez lo firmaba. He de decir, en primer lugar, que todos o casi todos nos deberíamos de felicitar porque al fin pueda celebrarse la mencionada feria pelotazale. Pues bien, parece como si al citado periodista le acabase de salir un grano en el culo con el feliz desenlace de la contienda mantenida entre las empresas y los propietarios del frontón Adarraga. Le duele que haya sido finalmemte el Ayuntamiento de Logroño (en manos del PSOE) y no el Gobierno riojano (del PP) quien haya desatascado la situación aunque se haya visto obligado para ello a cambiar el escenario: del Adarraga al Polideportivo de Las Gaunas. Álvarez hubiese brindado con champán, estoy seguro de ello, si finalmente no hubiese habido pelota durante las fiestas mateas. Llega, incluso, a dedicar de manera injusta y demagógica calificativos como "populachero" al máximo edil logroñés por hacer algo lógico como es el dedicar una parte del dinero de todos los logroñeses a resolver este problema. Este dinero está mejor empleado que el tirado en un inútil aeropuerto logroñés o en una absurda futura autovía entre Calahorra y Arnedo. En esta bendita tierra no ha habido, además, personaje más populachero que el actual presidente: Pedro Sanz. El árticulo termina afirmando que "la próxima feria de san Mateo de este año será, así, una feria de vergüenza". No puedo estar más en desacuerdo. Para un riojano constituye todo un orgullo que pelotaris como Martínez de Irujo, Goñi III o el paisano Titín III luchen por conseguir unos de los tres trofeos más importantes del verano. Pero lo peor viene al final cuando llega desear quenadie "ójala no vaya nadie". No se puede ser peor riojano y peor persona. Una buena persona hubiese abogado por el éxito de la feria por más que su celebración se hubiese que atribuir a los buenos oficios del Ayuntamiento. Con afirmaciones como esta se ha ganado a pulso su despido. Es más si llegó a ser director del periódico y cae en mis manos este artículo, lo hubiese hecho.

sábado, 25 de julio de 2009

¿ESTÁN RECIBIENDO NUESTROS CHAVALES UNA CORRECTA EDUCACIÓN?


Tras los tristes sucesos acaecidos en Andalucía en los que fue violada una joven por unos menores de edad, uno se tiene que forzosamente preguntar si nuestros jóvenes están siendo correctamente educados. ¿Qué es lo que lleva a estos indeseables a cometer tal nauseabundo delito?. La respuesta es sencilla. Reside en un cóctel peligroso formado por los siguientes elementos:
  • 1º) Unos padres demasiado permisivos para quienes sus hijos son ¡lo mejor del mundo!
  • 2º) Un acceso demasiado sencillo al porno de internet. En su habitación hay un ordenador con conexión a la red. Muchas veces navegan estos chicos solos ya que sus padres se encuentran trabajando la mayor parte del día. Ante la nefasta programación de vespertina de casi todas las cadenas de nuestra "piel de toro", nuestros jóvenes no dudan en irse a navegar por la red donde encuentran un acceso bastante fácil al porno. Tengamos en cuenta que la mayor parte de los ordenadores caseros carecen de "programas-canguro" que protegen a los menores del acceso a este tipo de contenidos.
  • 3º) Tenencia y disfrute de juegos muy violentos en los que se premian los asesinatos y violaciones (al estilo de esa basura de Chef auto ). Sorprendentemente una revista dedicada, entre otras cosas, a hablar de la televisión hizo una extensa reseña de uno de estos abominables videojuegos (de carácter militar) que deberían ser sóla y lógicamente para el disfrute de nuestras fuerzas armadas.
  • 4º) Proliferación en algunas cadenas de nuestro país de series en las que se banaliza el sexo. Me estoy refiriendo a los casos de series como aquella de Antena 3 en la que, bajo el título de Física y Química, no sólo se banaliza este tema sino que, entre otras cosas, se le falta al respeto a los profesores. Tal comportamiento nada respetuso con ellos se pudo ver en otra serie de éxito como Los Serrano (Telecinco). Para que no se me tache de antipatriota, he de decir que tal cosa también sucede en algunas películas estadounidenses de temática juvenil. A ello contribuyen los doblajes que, por lo general, en el caso de los jóvenes son encargados a niños asquerosamente repipis.
Agíten este más que nocivo cóctel y verán como no puede salir otra cosa que unos chicos demasiado "gallitos" que no dudan en despreciar hasta sus propios profesores de escuela. Tal "gallismo" se ve incrementado si éstos, menores de 15 años todos ellos, caen en la cuenta de que, gracias a la nefasta permisidad de la legislación española, con 14 años no les sucede nada si cometen alguna violación.
¿Qué hacer para solucionar este problema?. Primero, endurecer la legislación española, mandando un día a la cárcel a estos chicos en la galería de lo más degenerados en el sentido sexual del término para que sepan lo que es un intento de sodomización (siendo los chicos las víctimas) y posteriormente al más duro de los correccionales durante una larga temporada (ocho años como mínimo). No me vale eso de que "no se debe legislar en caliente". ¿Y en templado?. A eso se debe poner manos a la obra el actual ministro de Justicia, sr. Caamaño. Seguro que para ello encuentra del PP su oportunista (ellos fueron quienes, no lo olvidemos, bajo su gobierno parieron esa nefasta Ley del Menor) colaboración. Esa chapuza de "Ley del menor" necesita, por lo tanto, una urgente revisión para, entre otras cosas, rebajar la edad penal hasta los ocho años como mínimo. Seguro que así estos niñatos se lo pensarían dos veces. Segundo, nuestros programadores deberían hacer una programación en la que se promoviesen los valores y no hubiese tanto corazón-basuril. En esa programación no habría sitio para series tan nefastas como Física y Química. Todo ello adobado con una buena educación daría como resultado una disminución de este nauseabundo tipo de delitos. O, por lo menos, se lo pensarían, como digo, dos veces a la hora de violar a una menor indefensa.

viernes, 17 de julio de 2009

UN POCO DE HUMOR (Viñeta de Idígoras y Pachi)


(C) Diario El Mundo (Sábado, 19 de Septiembre de 2009)

Comentario. Fíjense si está este año le van tremendamente mal las cosas a ZP que, a pesar de que aún falta algo menos de un mes para la "gran cita interplanetaria" (según palabras de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín), El presidente ya la está ansiando, tanto como ansía el jefe de la oposición, señor Rajoy, la próxima aunque aún lejana convocatoria de Elecciones Generales.

miércoles, 1 de julio de 2009

DE COMO NO SE DEBE HACER INFORMACIÓN DEPORTIVA


Sucedió ayer, día 30 de junio, por la noche en el informativo nocturno que en La Primera presenta, bastante bien por cierto, Lorenzo Milá. En ocasiones ocurre que el presentador catalán se extiende más de lo necesario con la información diaria tanto que apenas deja diez minutos para la información deportiva. Pero si a eso se unen otros hechos como la presentación de Kaká, lo "madridistas" que, creo, son en esa casa, la presencia en la sección deportiva de la presentadora suplente, etc., pasa que la información deportiva queda bastante tendenciosa. Ese día sólo se habló de la dichosa prentación del jugador brasileño. Es más, a esta información se le añadió un infumable e innecesario reportaje tipo reality de cómo fueron sus 24 primeras horas en la capital España. De lo que a continuación se habló fue del caso Eto'o y el Barcelona. Y no hubo más. ¿Dónde estaba la actualidad de los demás clubs?. ¿Y el torneo de tenis de Wimbledon?. ¡Cómo ellos no tienen los derechos!. ¿Y el récord de Europa del nadador españor Willdeböer en los Juegos Olímpicos del Mediterráneo?. Peor no se puede hacer. La carencia de tiempo no es una excusa: se organiza la información deportiva de otra forma y listo.

sábado, 20 de junio de 2009

VICENTE FERRER, SANTO SÚBITO


Si hay algo que merece la pena reconocer es la tremenda labor altruista llevada a cabo por el exjesuita catalán Vicente Ferrer allá en la India. Labor que bien le podría reportar por parte de la Iglesia una canonización o, cuando menos, una beatificación. Al contrario de lo que sucedió cuando falleció el anterior papa, Juan Pablo II, no he oído ninguna voz ni, por el momento, se ha convocado ninguna manifestación solicitando la elevación a los altares del exjesuita. Todo esto me lleva a hablar de la doble vara de medir de la Iglesia ya que, ésta fue muy rápida a la hora de solicitar la canonización del papa Woytila a pesar de su nula labor altruista (sú único "trabajo" consistió en difundir por todo el mundo a través de sus muchísimos viajes y cual imán islámico su manipulada, a la par que reacionaria, "palabra de Dios"), ahora que Ferrer se nos ha muerto y como ya no es de los suyos se muestra más perezosa para elevarlo a santo. Santos que, como Ferrer, son los que realmente merecen por su labor a favor de los pobres, de los que nosotros los urbanitas encerrados en la comodidad de nuestra torre de marfil, fácilmente nos olvidamos. Quien esté a favor de la beatificación de Ferrer sugiero que vaya a mi página de Facebook y escriba en mi muro un mensaje de apoyo. ¡VICENTE FERRER, SANTO SÚBITO!!

sábado, 13 de junio de 2009

¿ACASO HAY ALGÚN INGENUO QUE PIENSA QUE FLORENTINO HA CAMBIADO ALGO?


El pasado viernes fui conocedor de la noticia que realmente debería interesar al Real Madrid de Florentino. Su equipo sub-18 de fútbol se había proclamado de manera brillante campeón del mundo al vencer al equipo culé por dos goles a uno. Noticia, sin duda, importante. Pese a ello, de lo único que se hablaba ese día en los mentideros merengues era del dichoso fichaje de Cristiano Ronaldo y, sobre todo, de los ¡¡94 MILLONES DE EUROS!! que el tío Flo se había gastado en su contratación. Así, señor Pérez, no se hace equipo. Se hace todo un engalanaje de figuritas de Belén al estilo de las esculturas que al ciudadano Kane le daba por adquirir para su palacio de Xanadú. Es como empezar la casa por el tejado. Primero está la cantera. No es de extrañar, por lo tanto, que un merengón como Michel, actual entrenador del Getafe, haya optado cuerdamente por salirse del club y no tenga, por el momento, previsto volver. Además, tal desorbitada cifra encarece bastante el mercado. Resulta, por consiguiente, lógico el rebote pillado por el presidente del Barça, señor Laporta. Pero que tenga cuidado con sus declaraciones. Pueden herir y enfadar a Florentino. Todos sabemos de lo que es capaz enfadado. Si ya, en su primera etapa, se hizo con los servicios de Figo, ¿qué no será capaz de hacer con respecto a Messi, si Laporta le empieza a "tocar los huevos"?.
Lo desorbitado de los 94 millones muestran, en suma, que, aparte de que el mercado se ha vuelto loco, nada ha cambiado con respecto al Florentino de su primera etapa. Quiere seguir construyendo la misma basura de equipo. O mejor sería decir que quiere reconstruir su Madrid de los galacticos. Un Madrid que, por mucho que Florentino se esforzase en difundir esta marca por el resto del mundo, sólo recogió adeptos de sus propios hinchas. De los demás, debido a su prepotencia, se ganaba cada día que pasaba un mayor odio. No obstante, la culpa de este despilfarro (habiendo tanta hambre como hay) no es sólo suya sino de la Ley que, absurdamente, se lo permite. Urge elaborar una nueva ley o reformar la existente para evitar, poniéndolos coto, estos desmanes. ¿Verdad señor Caamaño?.

sábado, 9 de mayo de 2009

LO QUE ES IMPORTANTE PARA LA MAYORÍA, PARA EL "MARCA" NO LO ES


El día después del "Iniestazo", estaba yo haciendo mi habitual paseo por la red a fin de ver cómo era recogido el hecho por los diferentes medios de nuestra "piel de toro". He de decir, nobleza obliga, que de entre todos sólo me he encontrado una nota discordante: el diario deportivo Marca. Éste daba mayor importancia a las sucias maniobras electorales del expresidente madridista Ramón Calderón que a la machada del Barça. ¡Como no estaba en esas semifinales el Madrid!. Parece como si les escociese este hecho. Se destaca, además, la noticia de las presuntas ayudas arbitrales recibidas por el equipo de Guardiola en ese partido cuando la realidad es que el trencilla tuvo una pésima actuación y repartió errores. Dan la impresión, con ello, de que su apuesta para la final de Roma era el Chelsea. Esto es más indignante aún si tenemos en cuenta que no es la primera vez que cometen esa falta de denteología profesional. Días antes del gran clásico, ante la amenaza de que el equipo de Juande se pudiese situar a sólo un punto en la tabla de la Liga BBVA, los del Marca no paraban de referirse al supuesto canguelo que podrían tener los jugadores del Barça. mayor falta de respeto hacia su profesionalidad no cabe. ¡Eso puede llevar a la violencia!. ¡Y que pese a estos, para mí, gravísimos errores, sigan siendo uno de los diarios que más se vende (por delante, incluso, de EL PAÍS). ¡Cómo nos gusta a los españoles el pésimo periodismo!.

lunes, 13 de abril de 2009

LA EXCESIVA (e innecesaria) VIOLENCIA DE UNA SERIE DE DIBUJOS ANIMADOS DE LA SEXTA


El pasado sábado 11 de abril de 2009, en la Sexta tuve la opotunidad de ver una escena excesivamente violenta en la serie American Dad. En ella un niño, ¡si un niño!, que, por más increíble que pudiese parecer hacía las veces de Presidente de los Estados Unidos, se liaba a tiros contra una mujer que, creo, que era su madre. Ésta le respondía a base de tiros de Kalasnikov. La escena culminaba con una pelea a navajazo limpio entre ambos contendientes. Todo esto sólo me merece una palabra: abominable. Más aún cuando en los propios Estados Unidos cada día tenemos noticias de masacres en centros educativos provocados por descerebrados. Opino que escenas como estas nada ayudan a resolver este problema. Más aún, ayudan a empeorarlo. Desde aquí pido la dimisión del responsable de La Sexta a que se le haya ocurrido programar tal asqueroso y vomitivo episodio en un horario protegido para los niños. ¡Cuanto mejor hubiese sido colocar en su lugar un divertido episodio de, por ejemplo, los olvidados y entrañables Tom y Jerry!.

lunes, 30 de marzo de 2009

SUMA Y SIGUE: También Antena 3 se suma a la última tendencia de la telebasura


Uno creía que una escarmentada Antena 3 con sus sonados fracasos del Bus o El Castillo de los famosos, estaba lejos de hacer este tipo de televisión. Nada más lejos de la realidad. El lunes 30 de marzo de 2009, la cadena del Grupo Planeta cometió uno de los errores en los que se cae a la hora de hacer televisión: el creer que todo vale para conseguir audiencia. Cierto que la competencia con otras cadenas es a esa hora feroz: la telenovela Victoria en la Primera, los concursos de Fama ¡A bailar! y esa bazofia de Elígeme en Cuatro, la serie Yo soy Bea en Telecinco y las telecomedias Maitena, estados alterados y La Tira en la Sexta. Pero el que la presentadora de Tal y cual lo contamos, Cristina Lasvignes, entreviste a la madre de un criminal como "el Cuco", sospechoso del caso Marta del Castillo, no tiene un pase. A saber cuánto dinero se lleva este personaje que no merece la pena por decir tres o cuatro tonterías. Todo ello en horario protegido para la audiencia juvenil. ¡Qué bien vendría ese dinero en África o para solucionar el paro!. Ante este panorama o bien conectamos con la Sexta a fin de ver sus telcomedias o bien apagamos la caja subnormal (la mejor tele es la apagada) y escuchamos la radio (la hermana pequeña de la tele le está comiendo la tostada) o leemos un libro. Yo personalmente recomiendo esta última opción.
Ítem más. Parece ser que la cadena del grupo Planeta no escarmienta. Para este miércoles,29 de abril, está anunciada, para escarnio de quienes ansiamos que hubiese un poco de ética en la televisión y que no todo fuese lucha por obtener unos asquerosos índices de audiencia, una entrevista con uno de los personajes más vomitivos de la Policía: el Ginés de un pueblo madrileño. Con ser grave, lo es más que esta entrevista se haga a cambio de una cierta suma de dinero a fin de que este "señor" diga sus chorradas por la caja subnormal. Pero es que la citada cadena no hace sino cometer errror tras error al anunciar esta entrevista en un acontecimiento tan seguido como es el partido de ida de una semifinal de la Liga de Campeones como algo grandioso. ¡Cómo no se les caerá la cara de vergüenza!. 
Con ejemplos como éstos, ¡qué bien estábanos antes cuando no había privadas!. Había monopolio, sí, mas, sin embargo, había calidad. En el panorama actual sólo se salva, en punto a cadenas privadas, La Sexta que es, hoy por hoy, la única cadena que se jacta de no tener esa bazofia llamada realities en su parrilla. Ni maldita falta que le hacen. 

sábado, 21 de marzo de 2009

SLAMDOG MILLONAIRE: Un increíble final no empaña una gran película (Bolliwood en Holliwood)



* * * * MUY BUENA


Si el veredicto de la ceremonia de los Goya me dejó muy mal sabor de boca puesto que Camino a pesar de que es una buena película (su exceso de sensibelería la aparta de ser una gran película) creo que los de Academia Española se pasaron al elegirla como mejor cinta (mucho mejor es Los girasoles ciegos), la pasada ceremonia de los Oscars me redimió de tal desazón. La cinta supone todo un aldabonaza las conciencias de nosotros, los urbanitas, que encerrados en nuestro palacio de marfil y con nuestro ordenador no nos estamos dando cuenta de una realidad que está sucediendo a miles de kilómetros de nuestras casas: la pobreza adobada de injusticia. Aunque sólo fuese por eso la película bien merece el Oscar.
Slamdog, lejos de lo que podía imaginarse, comienza con un reflejo de lo que es la dura realidad de la India de los pobres de hoy en día. Una India preñada de torturas por doquier. De una de ellas es victima Jamal, el protagonista de la película que está siendo investigado por la policía acusado de haber hecho trampa en el concurso televisivo ¿Quién quiere ser millonario?. A partir de entonces, se nos cuenta, a tavés del manido recurso del flash back, toda la vida anterior de Jamal, una caracterizada por la probreza. Por si esto no fuese suficiente, está el hecho de la convivencia con un hermano que se dedica a hacerle la vida imposible y su pertencia a una escuela de niños cantores cuyos dueños se dedican a volverlos ciegos porque piensan que así pueden cantar mejor. Todo este ambiente sería irrespirable de no haber aparecido esa droga que lo cura todo: el amor. Toda la vida de Jamal estará orientada a conseguir el de una chica en dura competencia con su hermano (el de Jamal).
Conforme Jamal va acertando preguntas nos vamos dando cuenta, a través del flash back, de lo tremendamente dura que ha sido su vida. Tal dureza no ha hecho sino mejorar su astucia. La magistral escena del cuarto de baño entre el presentador y Jamal lo demuestra. Esta astucia no hace otra cosa sino mosquear al presentador (Jamal había acertado la penúltima pregunta a pesar de que el presentador había escrito en el espejo la letra de la opción errónea para despistarlo) que, para asegurarse de que Jamal no ha hecho trampa, decide llamar a escondidas a la policía a fin de que lo detuviese.
Sólo queda, pues, una pregunta y la expectación es enorme. Tanto lo es que la Policía para evitar un escándalo mayúsculo opta por poner a Jamal en libertad a fin de que pudiese ir al concurso. Es aquí donde se hayo el único punto débil de la cinta. Dado que es la última pregunta, ¿como narices se demanda por el nombre del "Cuarto Mosquetero"?. ¿No hubíese sido más creíble preguntar, por ejemplo, acerca del número subatómico del Xenon?. Yo, la verdad, alucino en colores ante una pregunta tan fácil. La única razón que encuentro es que en la infancia el libro de Dumas (de lectura obligatoria para todos los niños) había sido el de cabecera de un Jamal infantil.
Pese a este desliz, opino que la película es medecedora de los Oscar tanto al mejor film del año como el de la dirección. Películas como ésta nos reconcilian con el buen cine aparte de servir de puente de enlace y colaboración entre dos mecas del cines anteriormente antagónicas: Hollywood y Bollywood.

domingo, 15 de marzo de 2009

Quiniela de la jornada

Esperando Contenido Widget ...

miércoles, 11 de marzo de 2009

HOMENAJE DE LUZ CASAL A LAS VÍCTIMAS DEL 11-M (Ecos)


Recuerdo el día que
te fuiste una mañana de invierno
subiste en ese tren
e hicieron de mi vida un infierno
y los besos que entregué
te los llevaste demasiado lejos

Y me despierto en un vagón
ya me he pasado de estación
no me preguntes qué hago aquí
en las entrañas de Madrid
puede que exista una razón
que me robara el corazón, el corazón
Mil noches y una más
tratando de escapar de un mal sueño
oyendo en soledad
el llanto de los ecos eternos

¿Cuánto tiempo ha de pasar
para sentir que ya no estás viviendo?
Y me despierto en un vagón
ya me he pasado de estación
no me preguntes qué hago aquí
en las entrañas de Madrid
en las entrañas de Madrid

Homenaje a las víctimas del 11-M: Videoclip de "Jueves" de la Oreja de Van Gogg (con Amaia Montero)

Si fuera más guapa y un poco más lista,
Si fuera especial, si fuera de revista,
Tendría el valor de cruzar el vagón
Y preguntarte quién eres.

Te sientas enfrente y ni te imaginas
Que llevo por ti mi falda más bonita,
Y al verte lanzar un bostezo al cristal
Se inundan mis pupilas.

De pronto me miras, te miro y suspiras,
Yo cierro los ojos tu apartas la vista,
Apenas respiro me hago pequeñita
Y me pongo a temblar.

Y así pasan los días de lunes a viernes,
Como las golondrinas del poema de Becquer,
De estación a estación,
En frente tu y yo va y viene el silencio.

De pronto me miras, te miro y suspiras,
Yo cierro los ojos tu apartas la vista,
Apenas respiro me hago pequeñita
Y me pongo a temblar.

Y entonces ocurre, despiertan mis labios,
Pronuncian tu nombre tartamudeando,
Supongo que piensas que chica mas tonta,
Y me quiero morir.

Pero el tiempo se para,
Te acercas diciendo,
“Yo aun no te conozco y ya te echaba de menos”,
Cada mañana rechazo el directo y elijo este tren.

Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado,
Un día especial este 11 de marzo,
Me tomas la mano, llegamos a un túnel
Que apaga la luz.

Te encuentro la cara gracias a mis manos, me vuelvo valiente y te beso en los labios, dices que me quieres y yo te regalo el último soplo de mi corazón

lunes, 9 de marzo de 2009

Vídeo clip de la canción de Estopa, "Pesadilla"


Desperte entre una multitud
abri los ojos y supe que algo iba mal
me temblaron las rodillas
como en una pesadilla
de esas que te cuesta tanto avanzar

estaba en una patio sin luz
no comprendia estaba fuera de lugar
cuatro muros me cerraban
cinco polis se acercaban
si era un sueño yo queria despertar

y yo que se...que hago aqui...
No puede ser...yo que hice ayer...
Que estoy esposado
seguro que todo tiene una explicacion

me llevaron a una habitacion
me hicieron preguntas sin solucion
renegando a gritos yo me quede
y acabe pidiendo...la absolucion

no lo recuerdo...señor agente estoy trastornado
siempre he llevado un camino recto
seguro que alguien me ha hipnotizado...
Robado...o algo de eso

no entiendo...como he podido haberme olvidado
tengo una laguna en mis recuerdos
seguro que alguien me ha hipnotizado...

Pero mi mayor sorpresa fue
cuando quise acordarme de lo que hice ayer
y me resulto imposible...aunque parezca increible
estaba dentro de la carcel de un cuartel

de repente me desperte
la pesadilla parecia llegar al fin
con los ojos asustados
mire arriba y a los lados
y me di cuenta de que...

Y yo que se...que hago aqui...
No puede ser...yo que hice ayer...
Que estoy esposado
seguro que todo tiene una explicacion

me habian llevado a una habitacion
me habian encerrado sin compasion
dentro de esta carcel apareci
desde aqui te canto yo esta cancion

no lo recuerdo...señor agente estoy trastornado
siempre he llevado un camino recto
seguro que alguien me ha hipnotizado...
Robado...o algo de eso

no entiendo...como he podido haberme olvidado
tengo una laguna en mis recuerdos
seguro que alguien me ha hipnotizado.............

Haztelo mirar...te has quedao empanao
te lo digo por ti...no lo digo por na!(x8)

ooooohhhh
empanado!

domingo, 8 de marzo de 2009

ÚLTIMAS NOTICIAS (Cadena SER)

Esperando Contenido Widget ...

jueves, 5 de marzo de 2009

¿INTOXICAN MARCA Y AS?





De todos es sabido que, de un tiempo a esta parte, el nivel de la prensa deportiva de este país, sobre todo la editada en la capital, está por los suelos. Como muestra voy a comentar brevemente el caso de las portadas de los diarios madrileños del jueves 5 de marzo de 2009.
En lo que a Marca se refiere, se descuelga hablando del equipo blanco como "Campeón de Europa" asegurando que por cifras lo es. Eso no es del todo cierto. Si nos tenemos que atener a ellas, hay que reconocer, que son mejores las del Barça (por algo es el líder de la liga, lo que parece escocer a los mentores de dicho panfleto blanco). Si esto es malo, lo peor está más abajo donde vuelve a insistir con un tema que no es nuevo: el "canguelo" azulgrana. El Barça no tendría tanto "canguelo" cuando fue capar de hacer la machada de empatar con diez un partido que pintaba muy feo. Tanto que estaba más cerca el dos a cero y prórroga que el empate. Durante el partido, además (estoy seguro de ello), pensaría más el posible empate en la elinatoria del Mallorca que el recorte de puntos del Madrid. Este diario, con esta actitud está poniendo, por consiguiente, en entredicho la profesionalidad de los jugadores del Barça.
En cuanto al diario deportivo del grupo PRISA, el As, me refiré a como titula el partido de vuelta de las semifinal de Copa celebrada en Mallorca: "El Barça gana pero sigue en crisis". Esto no es del todo cierto: si seguir vivo en las tres competiciones es estar en crisis, que baje Dios y lo vea. Si el Barça está en crisis, "lo" del Madrid, que no está, será una hecatombe. Cierto que el club presidido por Laporta ha perdido en Liga algunos puntos pero eso no es más que una mera y sencilla corrección a la baja mientras que "lo" del Madrid, que no eran tan malos, con sus, de momento, diez victorias seguidas no pasa de ser una sencilla corrección al alza.
En definitiva, si hay que hablar de la prensa deportiva en términos de quedarse con un diario, no me quedaría con ninguno. Mas si hay que elegir uno, escogería el Sport que por muy culé que sea (también el Marca hace gala de madridismo) en sus editoriales dice las verdades muy claritas y hasta la fecha no ha faltado al respeto ni a la profesionalidad del Real Madrid. Ni siquiera, en los tiempos que lo llevo siguiendo, se le ha ocurrido hablar del canguelo madridista.

lunes, 2 de marzo de 2009

"LOS MANOLOS" O COMO OFRECER UNA PÉSIMA (y tendenciosa) INFORMACIÓN DEPORTIVA



(.) BODRIO
A la cadena de PRISA, "Cuatro", se le puede acusar de estar demasiado escorada a la izquierda. Eso que es normal no debería de extrañarnos tanto. Otras cadenas existen en nuestra "piel de toro" infectadas de un ultraderechismo atroz. "Intereconomía" es buen ejemplo de ello. Ocurre que cuando, a eso de las tres menos cuarto de la tarde, aparecen en la "Cuatro" en los días de diario la pareja conocida como "Los Manolos" a dar cuenta de la información deportiva toda la seriedad y formalidad que debería ser el santo y seña de todo buen informativo desaparecen como por ensalmo. Ya da mala espina que se presenten riendo. Señores, la información deportiva es algo serio. Luego, cuando hablan de los deportes lo hacen hablando, únicamente, de fútbol faltando, muchas veces a la verdad como es el caso del lunes 2 de marzo de 2009 en el que se habló de la supuesta "crisis" del Barça. Lo único que hay es, creo yo, una mala racha del club de Leo Messi. Hay que saber desdramatizar determinadas situaciones. Tengamos en cuenta que el fútbol es sólo un juego que actudoes como el de informativo deportivo matunino incitan a dramatizar en exceso (y puede que, incluso, a la violencia) lo que no pasa de ser una noticia sin importancia frente a la lista de posibles lesionados que es lo que realmente interesa. Si pasamos ya al "rato" de la información deportiva, por llamarlo de algún modo, y que viene tras unos cinco insufribles minutos de publicidad, lo peor es la poca importancia que se da a los llamados "deportes minoritarios" a los que sólo se alude de manera rápida y de pasada. Además el fútbol está tratado de forma un tanto caótica y tendenciosa. Se nota a la legua su madridismo ya que, por ejemplo, sólo a unos madridistas de pro se les ocurría titular de "crisis" y hacer un reportaje mofándose de ello lo que, repito una vez más sólo es, para mí una simple y mera mala racha del Fútbol Club Barcelona. La sensación general es que se pretende hacer de la informacion deportiva algo similar a lo que se hacía meses ha con informacíon del corazón en espacios como el felizmente desaparecido Aquí hay tomate. Todo ello en aras de conseguir una cifra mayor en el puto share. Si quieren estar, en suma, malinformados en temas de deportes, la "Cuatro" es, sin duda, su cadena.

sábado, 14 de febrero de 2009

23 F, El día más difícil en la vida del Rey: UNA SERIE QUE PASARÁ A LA HISTORIA



* * * * * EXCELENTE



En estos tiempos en los que tanta y tanta telebazofia (en forma sobre todo de realities), es de agradecer que miniseries como las que nos ocupa aparezcan de vez en cuando aportando un poco de aire fresco en el podrido ambiente televisivo de hoy en día. Son algo así como un oasis dentro de un desierto de basura televisiva.
La serie, dividida en dos capítulos de igual duración, está producida por Alea, vocablo latino que, traducido al castellano, significa, como todos deberiamos saber, suerte. El buen gusto de los creadores de la serie llega, pues, hasta el nombre de la productora. Podría haberse ésta llamado Mierda ( que es como en el argot teatral se desean los actores suerte), pero como podrían haber niños delante, la productora- imagino- mantuvo el nombre original. Hecha esta pequeña broma, digamos que todo en ella está cuidado hasta el más pequeño detalle. Cuando tal cosa sucede no es de extrañar que todo ello redunde en beneficio de la calidad de la serir. Veámoslo.
El guión es excelente por lo firedigno que se mantiene a la Historia. Sólo cabe poner un "pero" a la labor de los guionistas: el estar un poco "ficcionado" en lo que respecta al desarrollo de la acción. Tal pecado no pasa de ser venial si tenemos en cuenta que dicho defecto es común a casi todas las series españolas.
Por lo que hace al vestuario, fotografía y demás hay que reconocer que son magníficos. Se nota el gran trabajo del director de "arte" de la serie. Los trajes de los generales y de los guardias civiles parecen de la época y hasta el palacio donde se desarrolla gran parte de la trama parece el mismísimo palacio de la Zarzuela cuando realmente es un palacio catalán. Todo contribuye, en suma, a dotar de credibilidad a la historia.
Con todo, lo mejor de la serie no es eso sino la labor notable de los actores. Todos, menos uno, se parecían a sus originales. El único que no lo hacía era, precisamente, el rey. He de reconocer que Lluis Homar se parece al nuestro rey como un huevo a una castaña. Lluis, además, no hizo nada por disimular su acento catalán. De éstos merecen destacarse los casos de Emilio Gutiérrez Caba, en el papel de Sabino, y de Pepe Sancho, en el de Milans del Bosh, como aquellos en que su actuación roza la excelencia. Esto no es de extrañar dada la categoría de los mencionados actores.
Estamos, en fin, delante de una serie cuya calidad es incuestionable. Súmenle un éxito histórico de audiencia en cifras absolutas: ambas entregas superaron los seis millones de telespectodores batiendo ampliamente a su rival de Antena 3 cuya serie he de reconocer que no he visto. Agítenlo. Tendremos como resultado una miniserie que si merece pasar a la historia por algo es por haber sido una de las mejores series que actualmente se han hecho.

domingo, 11 de enero de 2009

"LOS GIRASOLES CIEGOS" O LA CONSAGRACIÓN DE RAÚL ARÉVALO




**** BUENA


¿Qué se puede decir de Los Girasoles Ciegos que no se haya dicho ya?. A mí, personalmente, la película me gustó. Eso, a pesar de que, al principio, se me hizo un poco lenta. La trama, afortunadamente, va ganando, poco a poco, en intensidad hasta llegar al trepidante final. De la cinta, un magnífico retrato de las duras condiciones de vida de una familia repúblicana que, por lo que fuera, no había tenido la oportunidad de exiliarse, durante los primeros años del franquismo, me quedo com su buen guión y el trabajo de los actores sobre todo de uno: Raúl Arévalo.
Por lo que al guión hace, son destacables los coloquios que el diácono, encarnado por Arévalo, sostiene con su superior (José Ángel Egido, famoso por su participación en la añorada Médico de familia). Lleva a la reflexión, asimismo, el hecho cierto de que para el franquismo el matrimonio civil y los bautizos efectuados durante la II República no tuviesen ninguna validez. Se nota la mano de ese genio riojano llamado Rafael Azcona a cuya figura está dedicada, póstumamente, la película.
Lo que llama, no obstante, más la atención es, sin duda, el trabajo de los actores. Si Maribel Verdú está magnífica, lo está aún más Raúl Arévalo cuya actuación roza la excelencia. Tanto es así que si no me dijesen que Arévalo es realmente actor, pensaría que su verdadera vocación es la de ser aprendiz de cura. No cabe mayor credibilidad. Lo realmente difícil en el cine es hacer que la figura de "el malo" le resulte odiosa al espectador y Arévalo lo consigue con creces. Su papel representa fielmente lo que lse conocer como "locura de amor" ya que sólo por lo enamorado que su personaje está del de Maribel Verdú está dispuesto a dejar de lado lo que debería de ser una de las mayores ilusiones para un diácono: cantar misa. Pero no sólo eso. Su enfermedad le lleva a un intento de violación sobre la propia Maribel. Un profano cree que tiene el Goya al mejor actor cogido con ambas manos. Si no se lo dan sería algo increíble. Aunque sólo sea por esta actuación, él lo merece más que nadie. Actuación que bien le puede abrir de par en par las puertas de Hollywood. Podemos estar tranquilos: Javier Bardem ya tiene "sucesor" en la figura de este joven actor apellidado Arévalo. En cuanto al riojano de Baños, Javier Cámara, es el que a mi parecer está más flojo. Se le tona incómodo en un papel que no es el suyo ya que él esta hecho para y por la comedia. Inolvidable su actuación en Siete Vidas. Hay que agradecerle, empero, su esfuerzo. Esfuerzo que le ha merido una justa nominación al Goya al mejor actor de reparto.
La película, que está muy bien ambientada, me ha encantado en definitiva. Aunque no llega a la altura de Mar adentro, es una de las mejores películas que actualmente se han filmado. Merece, sin duda, estar nominada, entre otros premios, a los Goyas 2008 a la mejor cinta y a la mejor dirección. ¡Ójala también se encuentre entre las nominadas al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa!.

Load Counter
microdermabrasion equipment
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.